No sólo los humanos adquieren la gripe, también los animales. Los gatos, perros, vacas, cerdos y aves tienen su propio virus de la gripe y la gripe aviar afecta a las aves de corral (incluidos pollos, patos, pavos y gansos), aves silvestres e incluso aves mascotas como periquitos australianos y loros.
Existen muchos tipos de gripe aviar, y la mayoría no afectan a los humanos, aunque en ocasiones raras, la gripe aviar sí infecta a los seres humanos con consecuencias que pueden ser graves. La transmisión por lo general ocurre directamente a través de un ave infectada.
La gripe aviar se transmite a través del contacto directo y prolongado con aves infectadas. Pueden estar vivas o muertas e incluye excretas del ave infectada, inhalar secreciones que estornuden las aves infectadas, y la matanza y preparación de aves de corral para alimentos.
El periodo de incubación de la gripe aviar es de 2 a 8 días que es más tiempo que la gripe estacional y en algunos casos dura hasta 17 días ¹.
Siete días a partir de la aparición de los síntomas de la gripe aviar.
Los síntomas son muy semejantes a la gripe estacional (además del sangrado de encías y nariz), por lo que si presentas alguno de los antes mencionados, no debes suponer que tienes gripe aviar. Si te preocupa, acude a tu médico o asesor de cuidados de la salud.
Para evitar la gripe aviar es importante que evites tocar las aves, particularmente si están enfermas o muertas. Esto complementado con un lavado regular de las manos: al igual que en el caso de la gripe estacional, el lavado regular de las manos con jabón líquido antibacterial es fundamental para detener la propagación de gérmenes que causan la enfermedad. Si estás en contacto con aves, sus secreciones o excrementos, lávate bien las manos con agua y jabón líquido antibacterial.
¹Organización Mundial de la Salud
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(avian-and-other-zoonotic)